#ElPerúQueQueremos

foto: segundo chuquipiondo

Se afianza diálogo entre Pueblos Indígenas, Ronderos y Operadores de Justicia

Paz y Esperanza junto a la Corte de Justicia de la región San Martín organizan espacio de diálogo en el marco del 8vo aniversario de la Escuela de Justicia Intercultural.

Publicado: 2017-11-22

El sábado 18 de noviembre en la ciudad de Tarapoto más de 40 personas, representantes de los pueblos indígenas, los Ronderos campesinos y los operadores de justicia se reunieron en Tarapoto con la finalidad de responder a: ¿en qué está el proceso de implementación de la política de justicia intercultural?; ¿cuál es la contribución de la justicia comunal a la ordinaria?; y, ¿qué se necesita para poder articularla a todo nivel? Fueron algunas de las interrogantes que se buscaron responder. 

Cabe mencionar que la Escuela de Justicia Intercultural en San Martín (coordinada por la Corte de Justicia de la zona) fue creada en el 2009, para acercar la justicia comunal a la ordinaria. Además, de asumir el compromiso de generar espacios de capacitación de forma permanente a lo población con el plus de lo bilingüe e intercultural. A la fecha celebra su octavo aniversario y lo hace con este espacio de reflexión.

Luego de las palabras de inauguración, se dio paso a la primera exposición a cargo del Defensor del Pueblo de Amazonas Dr. Segundo Roberto Guevara Aranda, quien felicitó los años y el avance de la Escuela de Justicia Intercultural y que le gustaría que su región también pudiera contar con iniciativas como esta. Además, compartió algunos casos en dónde la justicia extraordinaria resolvía mejor que la ordinaria:

“Cuándo toca ser testigos del sufrimiento de un hombre enfermo que sólo quiere un mínimo de calidad de vida, ahí nos damos cuenta que la justicia, la nuestra y su burocracia puede tomarse un largo tiempo y puede costar mucho más” comentó Guevara.

“Al principio despojaron a nuestros hermanos de la sierra y no pudieron ingresar a la selva. Sí, también puedo decir que el territorio es del Estado, pero quienes han vivido por años en estas zonas somos nosotros, las comunidades nativas originarias” expresó a su turno Elías Sinti Panduro, presidente de la Federación Kechwa Bajo Huallaga - San Martín (FEPIKBHSAM).

Asimismo, dijo que la Ley es clara cuando se refiere a que los pueblos indígenas sólo pueden tener posesión de las tierras siempre y cuando estás sean agrícolas y el resto del bosque, sólo lo pueden tener bajo la modalidad de sesión de uso. “Cómo ya pues ¿tu propia tierra te va ser prestada? Cuando escucho que el territorio es todos los peruanos yo pienso, entonces me voy a Lima a Miraflores y ahí hago mi casa, pregunto ¿Me van a dejar hacer mi casa? ¡Claro que no! porque no es mi territorio” refirió el dirigente indígena.

Agregó que la Ley que se aplica en nuestro país es extrajera por lo que “debemos unirnos para una reforma de la Ley que sí contemple desde el principio los derechos de las poblaciones originarias” explicó Sinti Panduro.

Por su parte, Juan Carlos Ruiz Molleda, Abogado especialista en derechos indígenas del Instituto de Defensa Legal, explicó a la concurrencia: El qué, el quién y dónde se puede impartir justicia indígena, este último evidentemente en territorio indígena, pero “¿se puede hacer en Lima? Pues detalló que sí, siempre cuando ambas partes estén de acuerdo. Y ¿a quienes se le puede aplicar? pues a los miembros de una comunidad”

Añadió que, el tema de las competencias (para ejercer justicia indígena y ordinaria) se viene debatiendo en el Congreso de la República a puertas cerradas, donde los pueblos indígenas y ronderos no están incluidos, “el problema de la justicia indígena y ordinaria es saber qué conflictos puede resolver cada quién” culminó Ruiz Molleda.

A su turno, Feliciano Guevara, ex dirigente regional de los Ronderos de San Martín, expresó que: “a pesar de que hay cientos de camionetas, cientos de policías, la inseguridad ciudadana sigue en aumento”. Para nosotros prima la identidad de nuestros ancestros, por eso conservamos nuestras instituciones para administrar justicia” dijo al iniciar su intervención, a la cual añadió que también respetan la justicia ordinaria por estar en el marco normativo del país dónde viven, pero que “es necesario que coordinemos más con los operadores de la justicia ordinara, nos hace falta mucha comunicación doctores” solicitó Guevara.

Dato:

Estuvieron en la mesa el Ruben Ninahuanca, representante de Paz y Esperanza, Jaime Escobedo, representante de la ONAJUP (San Martín), asimismo, el Dr. Alfonso Chacón, director de la Escuela de Justicia Intercultural, el Dr. Juan Carlos Paredes, presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín.

Por parte de los expositores estuvieron el Dr. Segundo Roberto Guevara Aranda, Defensor del Pueblo en Amazonas, Dr. Juan Carlos Ruíz Molleda, abogado en el Instituto de Defensa Legal (IDL), asimismo, el Dr. Jaime Escobedo Sánchez, ONAJUP del Poder Judicial (Lima) y Feliciano Guevara en representación de los Ronderos Campesinos y Elías Sinti Panduro, presidente de la Federación Kechwa Bajo Huallaga - San Martín (FEPIKBHSAM).


Escrito por

Segundo Chuquipiondo

Hago comunicación intercultural y campañas de incidencia para el cambio social.


Publicado en