Para llegar a este pequeño poblado -mayoritariamente indígena- se hace una recorrido de tres horas y media aproximadamente saliendo desde la ciudad de Yurimaguas, con una pequeña parada en la comunidad de Arica.
El verdor amazónico es único y este nos acompaña sigilosamente en el trayecto, son más de las 11 de la mañana y el sol abrazador genera dolor de cabeza a más de uno. El terreno accidentado propio de una trocha carrosable empeora por las constantes lluvias en la zona, dificultado aún más el acceso.
“Una cosa importante es que en el camino aún puedes encontrar animales, como el pichico, o alguno que otro tigrillo” comenta entusiasmado el joven conductor que decidió hacer su vida lejos de su pueblo (Huancavelica).
Un puente con base de concreto y metal anuncia que estamos entrando a Balsapuerto, debajo, el río “cachiyacu” se ve débil, pero cristalino y fresco. “Creo que el cambio de clima, está secando el río, pasan semanas y no cae lluvia y luego ya vuelta cae a cada rato, ya no es como antes y el calor es insoportable” comenta uno de los pobladores que compra un chupete de aguaje para aplacar (si se puede) el abundante calor.

puede de ingreso - balsapuerto
Foto: Segundo chuquipiondo
¿Qué tiene para ofrecer Balsapuerto?
Muy cerca del pueblo se encuentra la comunidad de San Lorenzo y en ella la catarata del mismo nombre que refresca de una forma única a todos sus visitantes. Asimismo, a casi 4 horas caminando está la piedra de Kumpanamá y las minas de sal natural, que ya ha recibo muchos turistas que se animan a emprender la aventura.

Catarata de san lorenzo-Balsaouerto
Foto: Segundo Chuquipiondo

RÉPLICA de piedra de kumpanamá - plaza central de balsapuerto
foto:Segundo chuquipiondo
Una carretera que promete grandes cambios.
No se sabe a ciencia acierta cuando iniciará la construcción de la carretera que pretende conectar Balsapuerto con Moyobamba ni si los pueblos estarán de acuerdo en su totalidad con el avance de este proyecto, sin embargo, ha generado mucha expectativa a más de uno que se atreve a soñar con la construcción de hoteles, restaurantes y servicios integrales de ecoturismo con la misma población.

carretera hacia moyobamba
foto: segundo chuquipiondo
Esta idea no está tan fuera de lugar, ya que se anuncia la pronta inauguración del puerto internacional que unirá comercialmente Paita y Yurimaguas.
El futuro está cargado de expectativa para esta parte de la región Loreto, pero hay que estar alerta y motivar a las organizaciones indígenas estar alertas a lo que ocurrirá en sus territorios y de ser necesario sumar en estos proyectos sociales y culturales donde son ellos los protagonistas.
Sólo se necesita un día entero para visitar Balsapuerto y bañarte en las refrescantes aguas de la catarata San Lorenzo, pero la experiencia de estar cerca a lo natural durará una vida entera.
Dato:
• El petroglifo fue fotografiado por primera vez en 1997 por el geólogo José Sánchez Izquierdo.
• Se conocen muchas historias en torno a la piedra de kumpanama, siendo la más comentada la existencia de una cueva donde antiguos humanos guardaron oro.